15vo ANIVERSARIO
La UNIBOL Aymara “Tupak Katari”, Quechua “Casimiro Huanca” y Guaraní “Apiaguaiki Tupa” Celebran 15 años de su creación
Mediante el Decreto Supremo 29664, del 2 de agosto de 2008, se crearon las tres Universidades Indígenas Bolivianas Comunitarias Interculturales Productivas (UNIBOL): la Aymara “Tupak Katari”, en la localidad de Warisata, La Paz; la Quechua “Casimiro Huanca”, en la localidad de Chimoré, Cochabamba; y la Guaraní y Pueblos de Tierras Bajas “Apiaguaiki Tüpa”, en la comunidad Kuruyuki, en Chuquisaca.
La Universidad Indígena Boliviana Comunitaria Intercultural Productiva Aymara “Tupak Katari” fue creada bajo los fundamentos filosóficos y políticos y bases educativas propias de la nación indígenas originarias, descolonización, interculturalidad, educación productiva con la integración a la sociedad y al Estado, además de las características como que son gratuitas en base al rendimiento académico de cada estudiante.
La creación de la Universidad Indígena Boliviana Quechua “Casimiro Huanca” responde la necesidad no solamente de generar acceso a la universidad para los quechuas marginados, más bien nace de la necesidad de contar con un espacio propio para desarrollar su propia cosmovisión y visión de las ciencias que esté directamente relacionado a la visión de la vida de la nación quechua, con la urgente necesidad de construir el Estado Plurinacional con identidad propia y con la misión de generar Sumaq Kawsay.
La UNIBOL Guaraní y Pueblos de Tierras Bajas “Apiaguaiki Tüpa”, es una institución educativa de formación superior, humanista, comunitaria y productiva, con pertinencia y calidad en la formación profesional; vanguardia en la transformación del carácter colonial del Estado y de la Educación Superior, que concreta el diálogo de saberes y conocimientos de las naciones indígenas con los occidentales en función del desarrollo económico y sociopolítico del Estado Plurinacional.


Inicia K’oa en conmemoración aniversario Unibol Quechua Casimiro Huanca