La cultura quechua en Bolivia es una de las culturas más grandes que ha resistido la invasión colonial europea, no solo ha sido una invasión material, tangible, si no también ha tenido sus características intangibles, cultural, espiritual, intelectual  desde hace más de 500 años.  En la actualidad  la Nación Quechua  en el Estado Plurinacional  se encuentra fortalecido y se sigue practicando nuestros usos y costumbres, más que antes con la aplicación del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo se fortalece los saberes y conocimientos quechua.

Es importante considerar que dentro de los antecedentes que:

  • La lengua, cultura, saberes y conocimientos de acuerdo a su COSMOVISIÓN E IDENTIDAD propios de los pueblos indígenas originarios campesinos no fueron considerados por el Estado.

  • El Código de la Educación Boliviana de 1955, CREACIÓN DE ESCUELAS a título de “CIVILIZACIÓN” del indio sirvió  para reforzar a la homogeneización monocultural, lingüística sin considerar la diversidad y su realidad sociocultural de las NyPIOs.

  • 1994 Reforma Educativa 1565 incorpora la EIB como demanda de los NyPIOs. Se crean los CEPOS y trabajan propuestas como ejercicios de su Participación Social

  • En 2000 Mediante DS N° 25894 se reconocieron 36 lenguas indígenas oficiales en el País.

  • En 2004 Se fortalecen Organizaciones Sociales matrices por “LA UNIDAD DE LOS PUEBLOS”: CONAMAQ, CSUTCB, CIDOB, APG, CSCB, FNMCB-BS , CEAM, CENAQ, CEA, CEPOG en un Congreso Nacional de Educación plantean PROPUESTA EDUCATIVA “Por una educación indígena originaria. Hacia la autodeterminación ideológica, política, territorial y sociocultural”.

  • En diciembre de 2010 LEY DE LA EDUCACIÓN BOLIVIANA 070 “Avelino Siñani y Elizardo Pérez” con visión práctica en el Modelo educativo Socio Comunitario Productivo como un instrumento didáctico valioso para todos los actores educativos en la formación universitaria pre grado y post grado con una “formación integral de las personas en la vida y para la vida” (CPE. Art. 80).

  • Bases del modelo educativo socio comunitario productivo
  • Escuelas indigenales

En todo el país los pueblos indígenas comprendieron la importancia de la educación para su liberación, en un contexto donde la educación no era derecho para todos(as), y entre 1800 y 1900 crearon escuelas clandestina para aprender a leer y escribir.

 

  • Escuela de Warizata

Su experiencia muestra la articulación entre la escuela y el ayllu (comunidad), donde la formación estaba ligada a la transformación de un contexto, la escuela es el motor para la transformación de la comunidad.

 

Educación popular

Sostiene una educación en base al contexto histórico en que vivimos, el conocimiento es construido de forma colectiva.

Modelo educación socio comunitaria productiva

Los 6 pilares fundamentales del Modelo Educativo Socio Comunitario Productivo se considera que son elementos importantes en la gestión educativa que se deben desarrollarse de manera equilibrada, complementaria y en armonía con la responsabilidad de todos los actores en educación Superior Indígena.

  • Desarrollo curricular
  • Desarrollo de la lengua y cultura
  • Formación docente
  • Gestión e inversión en educación
  • Proyecto productivo
  • Participación social y comunitaria