![]() La carrera de ingeniería forestal se constituye como una entidad académica líder en la formación de profesionales, con amplio sentido comunitario democrático, comunitario, productivo y responsabilidad con su entorno. Formar profesionales, investigadores, productivos e integrales, que mediante la generación y apropiación de conocimiento científico, tecnológico y culturales con los saberes y conocimientos de las Naciones Indígenas. La carrera de Ingeniería Forestal, se constituye como una entidad académica líder en la formación de profesionales, con amplio sentido democrático, comunitario, productivo y responsabilidad con su entorno. Formar profesionales comprometidos con el desarrollo forestal comunitario,regional y nacional, con capacidad técnica y científica, para proyectar, planificar, producir, manejar, conservar, investigar y evaluar de manera integral los ecosistemas forestales.
|
Es una actividad de aprendizaje comunitaria IN SITU, basado en dimensiones de la CHAKANA (MUNAY=QUERER, YACHAY=SABER, RUWAY=HACER, ATIY=PODER) que es cíclica, holística donde los estudiantes generan conocimientos y destrezas de lo teórico a lo práctico viceversa. Basados en sus principios y valores institucionales como: La carrera de Ingeniería Forestal es productiva La carrera de Ingeniería Forestal es intra e intercultural La carrera de Ingeniería Forestal con conocimientos sociopolíticos. La carrera de Ingeniería Forestal recupera conocimientos andinos ancestrales
|
VEN A FORMAR PARTE DE LA CARRERA MAS PRODUCTIVA, EXITOSA, SOSTENIBLE Y RENTABLE…..SE UN FORESTAL DEL CAMBIO. “ATREVETE A SER INGENIERO FORESTAL… UNIBOL TE ESPERA”. |
Malla Curricular Vigente, descargue aqui.. Malla Ing Forestal (343 descargas)
Módulo Productivo Carpintería
![]() Carpintería semi- industrial, que Cuenta con ambientes de laboratorio y aulas para una enseñanza práctica y académica adecuada |
![]() Estudiantes participan y aprenden en la fabricación de muebles para el equipamiento académico, aulas, oficinas de la UNIBOL QUECHUA y también ofrecer al mercado |
Módulo Productivo Vivero
Estudiantes participan en la producción de plantas en el vivero forestal
![]() |
![]() |
Otras Áreas productivas
![]() Aprovechamiento de goma en una superficie de 2.1 hectáreas |
![]() |